lunes, 4 de enero de 2010

Horarios, horarios...

¿Recordais los propósitos de fin de año? Uno de ellos era "hacer un horario de estudios". Tras horas de "intensa" búsqueda y lectura, por tanto, de varios artículos... creo que me voy a coger una depresión. Empezamos pues, con el lema:

ESFUERZO,

PERSEVERANCIA y

DISCIPLINA

¡Yuju! Mis tres puntos fuertes.

Luego, tuve que reírme al leer (citado literalmente)

"No dejes largos períodos de tiempo sin hacer nada: estarás entrenando tu cuerpo en la vagancia -la gran enemiga del esfuerzo-."

precisamente, tras haber escrito la entrada que con título "pereza" resumía mi día de hoy y, de forma menos exageradas, el de otros cientos de mi vida.

Los mejores puntos son las analogías entre el cumplimiento de este horario y el entrenamiento para un deportista, la inflexibilidad que hay que tener diariamente con las horas marcadas y la ley, la indolencia con el fracaso y las técnicas psicológicas y de relajación previas al examen y los libros de autoayuda, por citar algunos.

Es especialmente esta economía del tiempo que abarca prácticamente cada segundo de la vida de aquel que se lo imponga y la perspectiva de que su seguimiento consiste en una carrera con una meta donde siempre hay algo que ganar o perder, o batalla constante en la que hay que luchar por obtener algo con un sacrificio constante, lo que me exaspera.

Probablemente todo lo anterior sea el planteamiento más adecuado para aquel con sus miras más puestas en el fin que en el camino por cualquier razón o cuya motivación nazca de cierto placer masoquista en regular todos los aspectos de su vida. Pero, en lo que respecta -por lo menos- a mí, aún con posibles destinos a alcanzar impuestos o propios, abandonar a o ver la totalidad de horas empleadas como una renuncia, me parece, sin más rodeos, absurdo. Matiz implícito en el momento de que todas las actividades realizadas se orienten hacia un fin determinado, fin que cobra mayor relevancia que la realización de tales actividades en sí. En otras palabras, en el momento de que la vida se oriente hacia un futuro siempre (o en un período extenso) próximo sacrificando -hago énfasis en la palabra "sacrificio" porque de las que hablo son aquellas empleadas en actividades en absoluto amenas- con ello, las horas presentes.

Para ponernos drásticos, si el fin último de la vida es la vida en sí y, por tanto, todo propósito está encauzado en vivirla lo mejor posible, ¿por qué conducir "todos" los aspectos de la misma hacia tal tipo metas?

El estudio lo considero una método estupendo -mas no necesario- para lograr la realización, que no es un fin sino un proceso continuo hasta el fin de los días de uno. Por tanto, la motivación hacia este es en última instancia desinteresada a pesar de las obligaciones entre medias. Y con ese, y no otro motivo, haría un horario. No pienso por más adecuado que sea para mi futuro laboral malgastar siquiera segundos de mi vida realizando tareas con tales planteamientos.

Con esto en claro, me dispongo a hacer uno (las páginas también ofrecen buenos consejos echando a un lado lo anterior mencionado) eso sí, con mis propias prioridades.

*Por cierto, el día ha pasado factura. Son las 6:32 y aún no he ido a dormir y creo que no lo voy a hacer hasta mañana por la noche para adaptarme nuevamente al horario diurno... (¡quién pudiera ser animal nocturno!)

6 comentarios:

  1. y al final porqueera que hacias el horario¿? mira que eres especialista en enrollar las cosas..

    ResponderEliminar
  2. en primer lugar, por necesidad de dos tipos, una en cuanto a mis obligaciones (los títulos no llueven del cielo) y para conmigo!

    erhm... respecto a la segunda (para concretar), llevar la vida sin orden ni método (necesarios ambos para que el cerebro humano trabaje bien) como la he llevado hasta ahora tampoco me ha resultado lo más placentero!

    es como hacer crecer una cormofita sin colénquima ni esclerénquima XDD

    ResponderEliminar
  3. ok.. XD habia imaginado la primera pero la otra no XD...bueno una vez se establecen los objetivos es mas facil realizar el camino pero aun asi ....yo llevo ya tres años teniendo claro porque debo esforzarme mas y ser constante y hasta ahora no he conseguido nada T.T...precisamente por no ser constante xD

    ResponderEliminar
  4. hombre, pues a ponerse a ello, es fácil una vez q se intenta!

    es como con los comentarios, mirandolos desde afuera la impresión es de q eso no acabará jamás en la vida... luego, haciéndose, ejem... la impresión es la misma hasta que avanzas y lo terminas por completo!

    ejem... en resumen, que todo se puede intentar aunque se falle en el intento xDDD pero a ti no te va mal! por lo menos tienes tu propio método y rutina jajaja

    ResponderEliminar
  5. una rutina que no me gusta nda T.T ya has leido "memphis" XD...pero bueno yo intentare mejorar este trimestre poniendome una meta que no este tan lejos como "sacarme la carrera X dentro de 7 años"...y comprandome una agenda..siempre me ha dado la falsa sensacion deque viendlo pro escrito un horario es mucho mas facil de seguir ( XD como molaria que fuera tan facil como escribirlo verdad XD)

    ResponderEliminar
  6. a mi un amigo me recomendó q me comprase una agenda electrónica, esas incluso te avisan con tiempo!

    y bueno, las metas a lo plan "3 meses" vienen bien para ir empezando. pero en el momento en el que la motivación sea exclusivamente movida por causas externas, olvídate de llegar hasta el final! tiene q nacer de dentro y estar acorde a tu forma de ver las cosas XD

    ResponderEliminar