martes, 29 de diciembre de 2009

¡Rumbo a Francia!

Para ser exactos, vivo actualmente aquí (donde la "A")


Esta es una islita perdida "en medio" del Atlántico europea en el sentido político y cultural, y africana en cuanto a localización geográfica. Sin embargo, quizá debido a esto último o qué-se-yo, no lo considero territorio español (en realidad, tampoco africano). Esto es Canarias y ya, tierras aisladas pertenecientes a ninguna parte.

De hecho, es el mar la primera gran barrera (se trata, al fin y al cabo, de una porción ínfima del planeta). Desde el continente, por lo menos, uno siempre tiene oportunidad de recorrerse ya sea en autobús, coche o tren -por citar algunos medios- el resto de zonas conectadas. Aquí no, precisamente, por la carencia de tales conexiones. Con avión o barco, o no hay manera. No obstante, sin el mar, la isla perdería su razón de ser.

Pero bueno, el caso. Por esta razón en particular llevo tramando desde hace años mi partida y ¡conocer mundo!. En un principio, con destino a Madrid (por la Complutense), sin embargo, por cierto-incidente-que-ahora-mismo-no-voy-a-narrar me llegué a plantear la posibilidad de irme incluso a "otro país" y ahora tengo mis miras puestas en Francia. Peeero, las razones principales que me movieron a ello se han esfumado y no he cambiado de opinión. Así pues, en unos años me voy a trasladar a un país extraño sin una razón concreta y sin mucha más idea del idioma.

Es más, aquellos motivos que bien podrían pasar por razones -una vez que la primera dejo de ser válida- por las que aún persiste esa idea fueron adquiridas más tarde. Entre ellas y de las más importantes, el gran crecimiento personal que puede ofrecer un contraste tal como el de la propia cultura con la extranjera, una nueva realidad social y expresarse en un idioma que no es el materno.

De todas formas, aún no tengo idea sobre la universidad ni en qué ciudad residiré. Respecto al idioma, tengo pensado quedarme un año allá para aprenderlo antes de entrar en la universidad (así que la ciudad no será un problema hasta entonces), aunque supongo que tendré que adquirir unas nociones básicas en los próximos meses para no tener dificultades en adquirir un trabajo cuanto antes allá. Y, luego, como en toda mudanza, hacer una "lista" de objetos que tendré que llevarme conmigo (seguiré añadiendo cosas con el paso de los días):

-Primero que todo, una baraja de cartas española (un amigo me contó que las de allá tienen los mismos palos que la de póker).
-Libros, muchos libros (tengo que ver los títulos... ya haré una nueva entrada para ello).
-El disco duro normal y el extraíble...
-Y un ordenador de paso, por supuesto.
-Una serie de DVDs con algunas de las actuaciones de Les Luthiers 8-)
-Una jarra de sangría (si eso, ¡me llevo los ingredientes para prepararlo!)

Lo dicho, ¡2011 será mítico!

2 comentarios: